Buscado por
Category: Espacio reflexivo

De la polémica al diálogo constructivo

De la polémica al diálogo constructivo

¿Por qué cuando las personas debaten problemas complejos terminan polemizando en vez de generar un diálogo constructivo? En este artículo explico cómo las emociones nos anclan a un punto de vista, y nos dificultan ver el plano general, o considerar otras miradas.

El desafío de armar una vida

El desafío de armar una vida

Recuerdo una etapa de mi vida en la que había terminado el secundario. Estaba en el preámbulo de lo que sería mi vida adulta, y tenía que elegir una carrera universitaria. Digo “tenía” porque, si bien yo deseaba estudiar en la universidad, tanto mi colegio como mi familia me habían marcado ese paso como necesario y esperable. En ese momento de mi vida, en una conversación con un amigo, me jactaba que me había pasado la vida tratando de ajustarme…

Leer más Leer más

La importancia de lo que le damos a nuestros hijos

La importancia de lo que le damos a nuestros hijos

A menudo escucho comentarios de padres y madres que argumentan que hay cosas que no está bien enseñarles de niños a sus hijos, porque son decisiones que tienen que tomar por ellos mismos cuando fueran mayores. Hoy en día hay una tendencia a idealizar la libertad y la independencia. Aspectos de la identidad que estaban reglados y normativizados culturalmente se están cuestionando a diario, generando una genuina revolución identitaria. Si bien estructuras sociales que normativizan están para darle un orden…

Leer más Leer más

Las grietas que nos separan

Las grietas que nos separan

Hoy quiero hablar sobre la famosa grieta social. Hace años que intento comprender este fenómeno que nos aqueja. Cuando hablamos de una grieta, nos referimos a una analogía donde se representa la distancia entre grupos de personas como un abismo insondable. Algo que estaba unido de repente se raja y marca una distancia. La presencia de una grieta marca una imposibilidad de comunicarse genuinamente, compartiendo ideas y puntos de vista, escuchándose mutuamente. Cuando está presente una grieta, la otra persona…

Leer más Leer más

La identidad: ¿Somos quienes creemos que somos?

La identidad: ¿Somos quienes creemos que somos?

Una cosa que siempre me llamó la atención es el fenómeno de cómo conceptos teóricos científicos van decantando en la población general a lo largo del tiempo. La gente se apropia de estos conceptos, y los utiliza, con mayor o menor precisión (a veces incorrectamente). Es así como muchas de nuestras ideas sobre nosotros mismos y el mundo están impregnadas de conceptos y teorías de pensadores del pasado. Hoy me interesa hablar sobre el concepto de identidad. La identidad es…

Leer más Leer más

El dolor de la invisibilidad

El dolor de la invisibilidad

La indiferencia es ese veneno que mata al Ser lentamente. Ser invisible, no ser visto, no ser reconocido humanamente por la persona que sos, tiene consecuencias muy graves. Y la realidad es que hay muchas formas de convertirte en alguien invisible. Quizás quisiste conformar a tus padres, a tu pareja, o a alguien más gran parte de tu vida. Quizás te dio miedo mostrar tu verdadero Yo, para evitar el rechazo. Quizás sos una persona tímida y socialmente inadecuada, y…

Leer más Leer más

La búsqueda de la verdad

La búsqueda de la verdad

Cuando era joven, tenía una inquietud existencial que me calaba el alma. Ser consciente de mi mortalidad e ignorante de tantas cosas me provocaba terror, y a la vez me propulsaba a buscar sentido en mi vida. Es así como incursioné en la filosofía, no solo como fuente de conocimientos, leyendo libros de grandes filósofos, sino también como práctica.  Durante mi breve estadía en la carrera de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, pude distinguir esa diferencia: saber mucho…

Leer más Leer más

El desafío de la diversidad

El desafío de la diversidad

En estos días, se habla mucho de diversidad e inclusión. Yo hace bastante reflexiono sobre esto, y considero que la diversidad es el desafío más grande que tenemos como sociedad. Históricamente la diversidad fue negada por paradigmas simples, que definen al ser humano en esquemas de alto contraste, categorizándolo en esquemas poco diversos, y dejando todo lo que no encaje como anomalías indeseables y repudiables. Hoy en día muchas personas que pertenecían a esos grupos fuera del canon están luchando…

Leer más Leer más

Las etiquetas: fáciles de pegar, y difíciles de despegar

Las etiquetas: fáciles de pegar, y difíciles de despegar

A diario usamos las palabras para referirnos a las personas y las cosas, muchas veces casi sin darnos cuenta, y a través de ellas definimos el mundo que nos rodea. Al hacerlo terminamos poniendo “etiquetas” a las cosas y a las personas. Reducimos lo vasto en un pequeño concepto, a una parcialidad.Esto es un tema que no es para nada desconocido (recuerdo que hasta hay spots publicitarios que tomaron este concepto), pero es tan ubicuo que merece una reflexión más…

Leer más Leer más

El varón acorralado

El varón acorralado

Un día una colega me dijo que categorizaba a los hombres de manera dicotomica: o eran violentos, o cagones.¡Palabras fuertes! Afortunadamente, en su momento tuve la tranquilidad para escuchar su punto de vista sin ofenderme ni saltar a defender mi género.Dias después, pude tomarme el tiempo de reflexionar ese punto de vista.Llama la atención como una psicóloga, aún en una profesión que estudia el comportamiento humano, tenga una visión tan estrecha de los hombres.Pensándolo más profundamente, creo que más que…

Leer más Leer más

A %d blogueros les gusta esto: