Amor líquido: cómo afectó la modernidad líquida a la pareja

Tomas Donato/ junio 27, 2024/ Espacio reflexivo/ 0 comentarios

El amor líquido, como lo describió Bauman, ya es parte de la sociedad hace tiempo. Analizo qué es, cómo impacta las relaciones, y cuáles son las pautas fundamentales para construir relaciones duraderas y satisfactorias.

Guía de supervivencia en tiempos de home office

Tomas Donato/ mayo 31, 2024/ Espacio reflexivo/ 0 comentarios

Si, lo escuché miles de veces, antes de la pandemia. “¡Como querría hacer home office! ¡Me ahorro el estrés del viaje, gano tiempo, estoy cómodo en mi casa”. Después llegó el encierro obligatorio, y con eso se aceleraron procesos de cambio en el trabajo. De repente todos tuvimos que entrenarnos en el arte de trabajar desde casa, y tras años

Leer más

El poder de la amabilidad

Tomas Donato/ junio 2, 2023/ Espacio reflexivo/ 0 comentarios

El otro día tuve una conversación sobre un gesto de amabilidad espontáneo que tuvo un consultante en relación a un compañero de trabajo. Al compañero le habían hurtado un tupper de comida, y mi paciente le ofreció un tupper propio. El consultante había relatado que hubo personas que le advirtieron que no correspondía hacerlo, que lo podía tomar a mal,

Leer más

De la polémica al diálogo constructivo

Tomas Donato/ mayo 16, 2022/ Espacio reflexivo/ 0 comentarios

¿Por qué cuando las personas debaten problemas complejos terminan polemizando en vez de generar un diálogo constructivo? En este artículo explico cómo las emociones nos anclan a un punto de vista, y nos dificultan ver el plano general, o considerar otras miradas.

El desafío de armar una vida

Tomas Donato/ abril 18, 2022/ Espacio reflexivo/ 0 comentarios

Recuerdo una etapa de mi vida en la que había terminado el secundario. Estaba en el preámbulo de lo que sería mi vida adulta, y tenía que elegir una carrera universitaria. Digo “tenía” porque, si bien yo deseaba estudiar en la universidad, tanto mi colegio como mi familia me habían marcado ese paso como necesario y esperable. En ese momento

Leer más

La importancia de lo que le damos a nuestros hijos

Tomas Donato/ abril 11, 2022/ Espacio reflexivo/ 0 comentarios

A menudo escucho comentarios de padres y madres que argumentan que hay cosas que no está bien enseñarles de niños a sus hijos, porque son decisiones que tienen que tomar por ellos mismos cuando fueran mayores. Hoy en día hay una tendencia a idealizar la libertad y la independencia. Aspectos de la identidad que estaban reglados y normativizados culturalmente se

Leer más

Las grietas que nos separan

Tomas Donato/ abril 5, 2022/ Espacio reflexivo/ 2 comentarios

Hoy quiero hablar sobre la famosa grieta social. Hace años que intento comprender este fenómeno que nos aqueja. Cuando hablamos de una grieta, nos referimos a una analogía donde se representa la distancia entre grupos de personas como un abismo insondable. Algo que estaba unido de repente se raja y marca una distancia. La presencia de una grieta marca una

Leer más

La identidad: ¿Somos quienes creemos que somos?

Tomas Donato/ marzo 29, 2022/ Espacio reflexivo/ 4 comentarios

Una cosa que siempre me llamó la atención es el fenómeno de cómo conceptos teóricos científicos van decantando en la población general a lo largo del tiempo. La gente se apropia de estos conceptos, y los utiliza, con mayor o menor precisión (a veces incorrectamente). Es así como muchas de nuestras ideas sobre nosotros mismos y el mundo están impregnadas

Leer más

El dolor de la invisibilidad

Tomas Donato/ marzo 21, 2022/ Espacio reflexivo/ 6 comentarios

La indiferencia es ese veneno que mata al Ser lentamente. Ser invisible, no ser visto, no ser reconocido humanamente por la persona que sos, tiene consecuencias muy graves. Y la realidad es que hay muchas formas de convertirte en alguien invisible. Quizás quisiste conformar a tus padres, a tu pareja, o a alguien más gran parte de tu vida. Quizás

Leer más

La búsqueda de la verdad

Tomas Donato/ marzo 15, 2022/ Espacio reflexivo/ 3 comentarios

Cuando era joven, tenía una inquietud existencial que me calaba el alma. Ser consciente de mi mortalidad e ignorante de tantas cosas me provocaba terror, y a la vez me propulsaba a buscar sentido en mi vida. Es así como incursioné en la filosofía, no solo como fuente de conocimientos, leyendo libros de grandes filósofos, sino también como práctica.  Durante

Leer más