Las etiquetas: fáciles de pegar, y difíciles de despegar

Las etiquetas: fáciles de pegar, y difíciles de despegar

A diario usamos las palabras para referirnos a las personas y las cosas, muchas veces casi sin darnos cuenta, y a través de ellas definimos el mundo que nos rodea. Al hacerlo terminamos poniendo “etiquetas” a las cosas y a las personas. Reducimos lo vasto en un pequeño concepto, a una parcialidad.Esto es un tema que no es para nada desconocido (recuerdo que hasta hay spots publicitarios que tomaron este concepto), pero es tan ubicuo que merece una reflexión más…

Leer más Leer más

El varón acorralado

El varón acorralado

Un día una colega me dijo que categorizaba a los hombres de manera dicotomica: o eran violentos, o cagones.¡Palabras fuertes! Afortunadamente, en su momento tuve la tranquilidad para escuchar su punto de vista sin ofenderme ni saltar a defender mi género.Dias después, pude tomarme el tiempo de reflexionar ese punto de vista.Llama la atención como una psicóloga, aún en una profesión que estudia el comportamiento humano, tenga una visión tan estrecha de los hombres.Pensándolo más profundamente, creo que más que…

Leer más Leer más

Una reflexión sobre la violencia colectiva: el caso del superclásico

Una reflexión sobre la violencia colectiva: el caso del superclásico

Recientes eventos me llevan una vez mas a pensar en este lado oscuro que tenemos como sociedad. Después de un torneo notable, la copa Libertadores llegaba a una final histórica donde dos antiguos rivales del futbol argentino se enfrentarían. El sábado 24 de noviembre finalmente llegaba el partido definitorio en el Monumental, y el protagonismo no lo tuvo el deporte, sino la violencia colectiva. Unas personas habían apedreado al omnibus donde estaba viajando el equipo de Boca, y la violencia…

Leer más Leer más

Como combatir la cultura machista y la violencia que engendra

Como combatir la cultura machista y la violencia que engendra

Hoy en dia es muy habitual escuchar hablar de violencia de género, promovida por el machismo. Hace años, leí el libro “la masculinidad tóxica“, de Sergio Sinay, y me ayudó mucho a pensar en mi identidad como varón, y cómo cuestionar los mandatos sociales que sentía que me estaban limitando en mi capacidad de madurar como varón. El día de hoy, considero necesario que exprese algunas ideas en relación al tema. Porque hay muchas aristas que no se mencionan ni…

Leer más Leer más

¿Que hacemos frente a la cultura del odio?

¿Que hacemos frente a la cultura del odio?

Hoy me levanté y tuve la suerte de ver la charla TED de Sally Kohn donde plantea qué podemos hacer con la cultura del odio. Inmediatamente sentí que estaba dando en el blanco con un problema muy serio y que corre por debajo, cual tunel subterráneo, en cómo interactuamos las personas unas con otras. Una de las ideas centrales que comparto con Sally, es que el odio es algo que está en todos nosotros. La capacidad de odiar es universal….

Leer más Leer más

Los celos en la pareja: el dilema de la confianza

Los celos en la pareja: el dilema de la confianza

Los celos son un tema controversial en cuanto a la temática de pareja. He escuchado personas celosas y no celosas dar varios argumentos a favor y en contra de esta poderosa emoción. Algunos dicen que celar a la pareja es necesario. Los popularmente llamados “celos lindos”, muchos los definen como una forma de marcar el territorio, y de hacer sentir a la pareja que se está pendiente de ella. Para otros el celar es una forma de no ser engañado,…

Leer más Leer más

Una mirada diferente sobre fin de año

Una mirada diferente sobre fin de año

Es en este momento del año, la víspera de año nuevo, una costumbre para revistas y blogs hablar del tema del tiempo. Algunos lo abordan en un sentido científico, objetivo, hablando de la relatividad del espacio y del tiempo. Otros lo abordan en un sentido subjetivo, como la forma en que percibimos el paso del tiempo. También está el infaltable tema: el balance del año, la revisión se sucesos, éxitos y fracasos, para planear el año venidero. Personalmente, me interesa…

Leer más Leer más

El valor de la palabra

El valor de la palabra

Hace ya bastante tiempo acostumbro escuchar palabras de alto impacto, usadas con cierta ligereza. Se habla de dictadura, golpe de estado, represión, violencia, inconstitucionalidad, democracia, justicia social, genocidio, amor, amistad, lealtad… Me pregunto… ¿realmente amerita su uso reiterado las diversas circunstancias donde se repiten sin cansancio? El lenguaje es una herramienta que nos permite conocer el mundo, construir una realidad. Por eso, la manera en que usemos y cuidemos la herramienta, nos podrá permitir comunicarnos con precisión, y comprender la…

Leer más Leer más

La desesperación, el callejón sin salida, y la construcción de alternativas

La desesperación, el callejón sin salida, y la construcción de alternativas

Imaginen su vida como un camino con muchas posibles bifurcaciones. Puede ser que emprendan una dirección, y haya encrucijadas donde puedan cambiar la dirección. Puede ser que siga derecho o que cambie su destino. Sea como sea, hay momentos en que las personas entren en un sector que perciban como un túnel oscuro. Creen que hay luz al final del túnel, y se mueven esperanzados, ponen sus energías, avanzan a través de la oscuridad. Conforme avanzan, van olvidando las encrucijadas…

Leer más Leer más

A %d blogueros les gusta esto: