Spider-Man: Sin camino a casa. La moralidad que guía nuestros actos.

Tomas Donato/ mayo 3, 2022/ Te lo explico con pelis, Te lo explico con.../ 1 comentarios

El tema del poder y la responsabilidad está omnipresente en cualquier historia del hombre araña, porque siempre su historia de origen le deja una dura lección al respecto. La frase de su tío Ben “un gran poder conlleva una gran responsabilidad” es muy famosa, porque transmite una verdad universal.

Los arquetipos de héroe nos ayudan a representarnos los caminos de vida, y las decisiones morales. Tener una brújula moral es esencial, porque nos guía en nuestra toma de decisiones, y nos permite darle importancia al impacto que tenemos en el mundo que nos rodea.

En esta primer entrada de “Te lo explico con pelis”, vamos a hablar sobre cómo orientarnos moralmente y usar nuestros poderes para el bien, y no el mal.

AVISO DE SPOILERS: A continuación hablaré sobre la trama de la película “Spider-man: Sin camino a casa”. Si no la viste, al momento de la publicación se puede alquilar o comprar en Apple Tv o en Google Play Movies. Con suerte más adelante esté disponible en otras plataformas de streaming.

Aspirar al bien no es lo mas fácil

Peter Parker: No, May. No es mi problema
May Parker: Peter, ¿que no es tu problema?
Peter Parker: May, su chance de obtener ayuda es mucho mayor de donde vienen. Mandarlos a su hogar, es lo mejor que podemos hacer por ellos.
May Parker: ¿Por ellos, o por ti mismo?

El eje moral, donde sus extremos son el bien y el mal, es el que nos orienta para actuar en el mundo. Nos permite distinguir que es bueno para uno mismo y el mundo que nos rodea, y qué es correspondientemente malo. La ética, rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la moralidad, esta llena de grandes pensadores de toda la historia que tomaron con seriedad este asunto. Y no es un tema menor, porque sin un sentido de moralidad, estamos perdidos. Es fundamental, a medida que adquirimos poder (en tanto capacidad de actuar en el mundo y transformarlo), que tengamos un criterio de cómo usarlo correctamente.

Ejemplos de personas que usan el poder para el beneficio personal sin consideración de nada más abundan, tanto en la realidad como en la ficción. Abusar del poder es fácil, y creo que es el primer instinto. Es lo más conveniente, ¿no? Fue el primer instinto de Peter Parker en la mayoría de sus historias. Buscar ganar dinero, ser reconocido, salirse con la suya. Incluso la venganza. Pero lo conveniente y fácil no es lo mismo que lo verdaderamente bueno e importante.

Si lo bueno fuera fácil, el mal sería una rareza en el mundo. Pero no es así. Lo bueno requiere trabajo. Y parte del trabajo es pensar qué es bueno en cada momento. No hay una respuesta perfecta a esa pregunta, y por eso requiere detenerse y considerarla. Lo que parezca bueno para uno mismo en primera instancia, puede que no sea así más adelante. 

Peter empezó la película buscando lo que era conveniente para él. Estaba viviendo una situación muy angustiosa, ya que lo acusaban de asesino y terrorista tras los acontecimientos de la película “Lejos de casa”. Esto también había afectado a Ned y MJ, dado que rechazaron sus pedidos ingreso a la universidad por estar vinculados a Peter. Cuando acudió a pedirle ayuda a Doctor Strange, no solo quería alterar la memoria de todo el planeta (forzando su voluntad sobre incontables personas), sino que también quería hacerlo de tal manera que no lo perjudicara a él. Y ese es el punto inicial de la película: alterar el hechizo según sus caprichos llevó a que fallara catastróficamente. 

Para colmo, cuando Strange se enteró que no había agotado todas las opciones razonables para resolver su problema, lo echó de un portazo, haciéndole notar su decepción en él. En ese momento, Peter buscó ser un poco más altruista, intentando convencer a la representante de la universidad a la que querían ingresar (el MIT) de que reconsideraran el ingreso de Ned y MJ. A partir de ahí se encontró el doctor Otto Octavius, y con las consecuencias de su egoísmo: había roto el multiverso, y enemigos de otros hombres araña estaban ingresando en su mundo. Doctor Strange le encomendó la tarea de arreglar lo que había roto, siendo el primer paso capturar a todos los invasores del multiverso, para luego regresarlos a sus universos respectivos.

Cuando Peter se reencontró con Ned y MJ para pedirles ayuda, ellos le hicieron notar que hubiera sido bueno consultarles antes de tomar una acción tan radical como borrar la memoria de la gente. Este es otro punto donde se le recuerda que decidir por los demás no está bien. El hecho de poder imponerse frente a los demás no era un derecho a hacerlo.

Pero fue su tía May la que logró finalmente convencerlo de evitar el camino de lo conveniente. Ella le remarcó que si devolvía a todos a sus universos así como estaban, los estaría mandando a su potencial muerte. Y quienes hayan visto las anteriores películas, sabrán que ella tenía razón. La mayoría de los encuentros de las diferentes versiones del hombre araña terminan con trágicas muertes, usualmente de sus antagonistas. Es una historia repetida entre los antagonistas del hombre araña, aunque no sean personas necesariamente malignas, sino alteradas y perdidas. Y el hecho de que el hombre araña los hubiera vencido y matado no resulta una verdadera victoria para el bien, sino un fracaso. Los eventos que ocurren en esta película representan una segunda oportunidad de redimir a todos, tanto los hombres araña como sus oponentes.

Actuar moralmente es ser responsable de las propias acciones

Confía en mi, Peter. Cuando intentas arreglar a otras personas, siempre hay consecuencias.

Doctor Connors (Hombre-Lagarto)

Cuando Peter se responsabilizó del daño que hizo, emprendió un camino de reparación. No solo iba a devolver a las personas a sus universos, sino que les daría una segunda oportunidad. Y para eso tenía que curarlos. Con ese fin, su primer paso fue desafiar a Doctor Strange, quien no estaba interesado en nada más que reparar el multiverso.

Luego se arriesgó a confiar en sus antagonistas del multiverso. Se puso a sí mismo en peligro, y también a sus seres queridos. Un riesgo considerable que asumió conjuntamente con Ned y MJ, quienes esta vez pudieron consentir con su plan en vez de quedar obligados por una acción impulsiva de Peter.

Aún así, el aspirar al bien mayor no garantiza ni el éxito ni las consecuencias negativas. Tras curar exitosamente a Otto Octavius, el Duende Verde hace su aparición, desafiando a Peter y su sentido de moralidad. Tacha la vida moral como la forma de vivir de la gente débil. Él plantea la filosofía donde el poderoso siempre tiene la razón, e incluso se describe como un dios en una de las escenas de la película.

Tras una impresionante pelea, el Duende Verde hiere mortalmente a la tía May, y da lugar al momento de tragedia clásico del héroe. Peter, aún intentando obrar bien, sufrió una pérdida dolorosa. En su lecho de muerte, May le deja la enseñanza fundamental que le servirá como guía moral en su vida:

Tienes un don. Tienes poder. Y con un gran poder, debe venir una gran responsabilidad.

May Parker

Pero Peter, sumido en dolor de su reciente pérdida, no podría entender este mensaje sin la ayuda de otros hombres araña más experimentados. Cuando se da el encuentro de los 3 hombres araña, los dos héroes arácnidos de universos paralelos le enseñaron que tuvieron duras lecciones y pérdidas que les ayudaron a entender el sentido de las palabras de su tía May. 

Vivir asumiendo responsabilidad, es cargar con la conciencia de que no somos perfectos. Aspirar al bien no lo garantiza. Pero es lo que nos permite ser mejores personas. Y asumir responsabilidad es necesario para aspirar al bien. De lo contrario, entraríamos en una ilusión donde creer que somos buenos nos hace buenas personas automáticamente, siendo ciegos a nuestros errores. Y ahí es fácil caer en un camino hacia el mal. Obrar moralmente es tener los ojos bien abiertos, y no justificar nuestras acciones en nuestro dolor y nuestras racionalizaciones.

Otra cosa a destacar del encuentro entre los 3 héroes araña, es cómo se encuentran desde su humanidad. Exponen sus fracasos, sus diálogos internos invalidantes, e intentan sanarlos colectivamente. El camino de Peter Parker es el más genuinamente humano, porque no trata sobre cómo ser un superhéroe, sino sobre cómo ser una buena persona en un mundo imperfecto, y cómo vivir con los propios errores y pérdidas y crecer, en vez de caer en la desesperación.

En el encuentro final entre hombres araña y sus adversarios, pudieron redimirse de diferentes maneras. El hombre araña que había perdido a su novia Gwen al fallar su rescate, salvó a MJ. El hombre araña enemigo del Duende Verde evita su asesinato, para darle una oportunidad al joven Peter de no sucumbir a la sed de venganza, como él mismo lo hizo cuando mataron a su tío Ben. Y es el joven Peter Parker quien haría el acto de redención más radical.

Sin camino a casa: el sacrificio por el bien mayor

Happy: Duele que se hayan ido. Y duele nuevamente porque recuerdas lo que representaban. Y te preguntas “¿eso también se perdió?“

Peter Parker: No, no está perdido. Toda la gente a la que ella ayudó, seguirá ese camino.

Justamente, dado que el mundo es imperfecto, a veces es preciso hacer sacrificios para aspirar al bien. Y mientras mayor es el poder, y las consecuencias de las propias acciones, mayores pueden llegar a ser los sacrificios. Peter Parker, en un acto egoísta, puso en peligro el multiverso. Y el final de la película, cuando el Duende Verde rompe la caja donde estaba contenido el hechizo de Doctor Strange, debe sacrificarse para reparar el daño. Le pide a Doctor Strange que borre su existencia del mundo: básicamente, su identidad quedaría borrada en la mente de todo el planeta. Con ello, perdería todos sus afectos, toda su historia compartida con la gente conoció y apreció. Hasta Stephen Strange se conmovió ante su pedido, concientizando la magnitud de su sacrificio.

¿Qué nos deja esto como enseñanza? Que todo lo que hagamos tiene un impacto en el mundo. A veces minimizamos el efecto de nuestras acciones, y hay efectos negativos de los que somos responsables. Actuar moralmente es reconocer esto, y hacernos cargo cuando hagamos daño. Esto implica buscar la reparación del daño ocasionado, pedir perdón (además de aprender a perdonarnos por nuestros errores), y aprender de los errores para no cometerlos en el futuro. Lo que es seguro es que ser dueños de nuestros errores es la única forma de crecer y vivir responsablemente.

Tambien es importante destacar que la forma en que actuamos sirve como modelo para los demás. May le mostró a Peter cómo comportarse moralmente, y ese fue su legado. Y Peter al final comprendió que actuar correctamente, incluso si implicara morir por esos valores, tenía un impacto en los demás que podía trascender la propia vida.

Afortunadamente, no todos tenemos el poder y la influencia suficientes para hacer daño en la magnitud que podría hacerlo un superhéroe, pero las enseñanzas son válidas para todos los seres humanos, desde los más débiles a los más poderosos.


Descubre más desde Tomas Donato

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Acerca de Tomas Donato

Soy psicoterapeuta individual y de pareja con más de 10 años de experiencia. Mi objetivo profesional es ayudar a las personas a vivir mejores vidas. Por eso mi pasión es la filosofía y la psicología orientadas al desarrollo personal.

1 comentario

  1. Muy bueno.

¡Tus ideas son valiosas! ¡Compartilas!